Ver a través del tacto
Publicado el 19 abril 2010
Archivado en Paola | 1 comentario
La forma que tienen las personas ciegas de percibir el mundo, al carecer del sentido de la visión, suele basarse en otras modalidades sensoriales como la audición y el tacto. A nivel cerebral, se ha visto que las áreas visuales de personas ciegas se activan ante la percepción de estímulos auditivos o táctiles, lo cual lleva a pensar que el cerebro adapta las zonas encargadas de la visión a otra función, fenómeno que se conoce como neuroplasticidad.
Recientemente, científicos de la Universidad Complutense de Madrid han demostrado que es posible fomentar la neuroplasticidad de las personas ciegas mediante un entrenamiento. En este caso, entrenaron durante tres meses a un adolescente ciego de 15 años, utilizando un dispositivo que «dibujaba» líneas verticales, horizontales y oblicuas sobre la palma de su mano derecha. Al mismo tiempo, observaban qué áreas cerebrales se activaban. Inicialmente, la actividad se encontraba en las áreas encargadas de procesar la información táctil, pero al cabo de 100.000 repeticiones, encontraron que la actividad estaba fundamentalmente en la corteza occipital, es decir, la parte del cerebro responsable de la visión. Esto lleva a plantearse hasta qué punto es maleable el cerebro humano, y supone un paso más en cuanto al aprovechamiento de todo su potencial.
Comentarios
Una respuesta para “Ver a través del tacto”
No hay mas respuestas
Interesantes resultados. El cerebro es increíble, y los procesos de neuroplasticidad, algo a lo que, en mi opinión, no se le da suficiente importancia a la hora de divulgar la ciencia.
De todas formas Pao, ya hablaremos del artículo =b.