Neuroimagen III. Electrodo intracraneal
Publicado el 7 junio 2010
Archivado en Antonio de Orbe | 2 comentarios
La implantación de electrodos intracraneales proporciona la fuente más fiable de neuroimagen. Hace décadas que es posible medir la corriente en el interior y el exterior de una célula mediante la implantación de electrodos. Con todo detalle conocemos las propiedades eléctricas del impulso nervioso y su secuencia temporal. Como es lógico, esto se hace in vitro, es decir, en células que se han extraído de un cuerpo (a veces con células generadas por ingeniería genética). La implantación de electrodos intracraneales sólo se realiza en animales o en humanos bajo muy estrictas circunstancias. Es altamente invasiva.
En humanos se ha usado para recoger la información del cerebro en casos de parálisis total como el de la máquina que transforma pensamiento en habla en la que un sólo electrodo permanentemente implantado y conectado a un emisor de FM permite generar vocales con el pensamiento.
Un caso frecuente es la epilepsia en la que se usan los electrodos para encontrar el foco epiléptico antes de extirparlo así como para asegurarse de que no se tocan áreas vitales. En base a esta técnica, se realizó un interesante estudio sobre la conciencia con la implantación de 170 electrodos en 10 pacientes que iban a ser operados extrayendo valiosas conclusiones.
Comentarios
2 Respuestas para “Neuroimagen III. Electrodo intracraneal”
No hay mas respuestas
[…] de la Universidad de Utah tradujeron a palabras señales del cerebro usando dos rejillas de 16 microelectrodosimplantados debajo del cráneo y encima del cerebro. Microelectrodos convencionales con número. […]
HOLA ME PUEDEN MANDAR INFORMACION DE LA GRILLAS Y LECTRODOS PROFUNDOS QUE MQANEJAN.