LA PLATAFORMA ANTI-CIBORG
Publicado el 22 marzo 2013
Archivado en CGámez | Salir del comentario
Se da el caso de que en los últimos días ha nacido la plataforma autodenominada «Stop the Cyborgs». También se da el caso de que en las últimas semanas el firmante de este post ha escrito mucho y con actitud positiva sobre los ciborgs, y más concretamente, sobre Neil Harbisson, el primer ciborg reconocido por un estado. Ante esta diatriba, creo que se tercia una entrada que reflexione sobre el tema de los ciborgs.
Para empezar, cabe comentar que la plataforma «Stop the Cyborgs» se ha fundado porque se opone abiertamente a las gafas que acabe de comercializar Google. Dichas gafas son capaces de enseñarle a su poseedor el perfil en las redes sociales de la persona con la que está hablando, y hasta de grabarle sin su permiso. Con ello, sus detractores argumentan que se pone en manos de las grandes compañías información e imágenes que pertenecen
a la privacidad de las personas. Y tienen razón. Porque ese no es el tipo de ciborg que defiendo. Ese es un modelo ciborg comercializado en donde los más poderosos tendrán más información y serán capaces de diferenciarse de los demás por el único hecho de poseer dinero.
Pero ese no es el espíritu de la Cyborg Foundation en la que participa Neil Harbisson. En sus estatutos queda claro que no piensan comercializar ninguno de sus «proyectos cyborg». Ellos pretenden potenciar el arte cibernético y ayudar a aquellas personas que quieran convertirse en ciborgs, padezcan minusvalías como Harbisson o no. Y esa, a diferencia de la de Google, debería ser la idea.
Comentarios
No hay mas respuestas