DESCUBIERTO PLANETA DEL TAMAÑO DE LA TIERRA EN LA DENOMINADA ZONA HABITABLE
Publicado el 19 abril 2014
Archivado en CGámez | 2 comentarios
Utilizando el telescopio espacial Kepler de la NASA, los astrónomos han descubierto el primer planeta del tamaño de la Tierra en la órbita de una estrella en la denominada «zona habitable» -el rango de distancia a una estrella en el cual se puede acumular agua líquida en la superfície del planeta-. El descubrimiento de Kepler-186f (así es
como se ha bautizado al planeta) confirma que existen planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de otras estrellas distintas de nuestro Sol
Mientras que los planetas encontrados previamente en la zona habitable eran al menos un 40 por ciento más grandes en tamaño que la Tierra y la comprensión de su formación resulta un reto, Kepler-186f recuerda más a la Tierra.
«El descubrimiento de Kepler-186f es un paso significativo en la búsqueda de mundos como nuestro planeta Tierra,» ha dicho Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA en los cuarteles generales de la agencia en Washington. «Las misiones futuras de la NASA, como el estudio del tránsito de los satélites de exoplanetas o el telescopio James Webb, permitirán descubrir los exoplanetas rocosos más cercanos y determinar su composición y sus condiciones atmosféricas, continuando la búsqueda de la humanidad para encontrar planetas verdaderamente similares a la Tierra.»
Aunque se conoce el tamaño de Kepler-186f, su masa y su composición son desconocidas. Sin embargo, la investigación previa sugiere que un planeta del tamaño de Kepler-186f es probable que sea rocoso, por cuanto los investigadores han puesto muchas esperanzas en determinar esos datos.
Fuente: NASA
Comentarios
2 Respuestas para “DESCUBIERTO PLANETA DEL TAMAÑO DE LA TIERRA EN LA DENOMINADA ZONA HABITABLE”
No hay mas respuestas
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Utilizando el telescopio espacial Kepler de la NASA, los astrónomos han descubierto el primer planeta del tamaño de la Tierra en la órbita de una estrella en la denominada “zona habitable” -el rango de distancia a una …
Interesante noticia. Pero todavía más interesante enlazar a la fuente original en la línea donde se especifica.
seeU!